En ASANSULL seguimos ampliando esta semana nuestra formación en Ética con la visita de la responsable del Servicio de Apoyo a Familias y Calidad de la Asociación GAUDE (FEVAS Plena Inclusión Euskadi), Tatiana Urien, y el Catedrático en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Madrid, José Miguel Fernández Dols.

El equipo de expertos está recorriendo y conociendo in situ los diferentes centros que integran esta formación. En esta fase se están revisando las prácticas de transformación que está desplegando cada equipo en su centro, los cuales están formados por profesionales, personas con discapacidad y familiares. En concreto se está monitorizando el proceso en el que se pone de manifiesto que «porque una persona tenga discapacidad intelectual no deja de tener capacidad moral», tal y como expone Fernández Dols, subrayando que no se deben confundir, por lo cual se «trata de reivindicar esa capacidad moral, ponerla de manifiesto y extenderla en todos los centros de ASANSULL».

Esta formación en Ética lleva casi un año en marcha y los resultados están siendo muy satisfactorios. «Estamos observando un progreso muy notable gracias a iniciativas espontáneas de profesionales, familiares y de las propias personas con discapacidad intelectual, es una forma nueva de ver la realidad de cada día», explica Fernández Dols.

Por su parte, Urien señala que «poniendo como espejo la definición de dignidad» se están haciendo pequeños cambios en los centros, lo que ayuda que tanto profesionales, familiares como las propias personas se perciban «con más dignidad».

ASANSULL está sumida en esta transformación de los servicios a través de acciones de formación y acompañamiento realizadas por expertos en la materia de Ética y en las personas con discapacidad. En estas sesiones presenciales están participando representantes de los centros ocupacionales de Villa Carmela, Monte Calpe y Manolo Alés; de las RGA Madres del 70 y RGA I; así como de los centros de día Monte Calpe y La Caracola; y las Viviendas Tuteladas La Banqueta.

Una de las motivaciones que ha impulsado la formación ha sido la de reformar el Código Ético de ASANSULL y adaptarlo a la Ley 8/2021 , de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Estas acciones están prevista dentro del Plan Estratégico 2023/26 de la entidad en la Línea 1: ASANSULL, con las personas, dentro del proyecto ‘El valor de la ética del buen trato’.