Hace unos días recibimos la visita de un grupo de personas voluntarias del Parque Energético San Roque de MOEVE en el Centro Ocupacional (CO) ‘Monte Calpe’ de ASANSULL, creando un espacio de intercambio y sensibilización entre nuestra entidad y el voluntariado. La visita se enmarca en el proyecto ‘Soluciones energéticas para la vida senior’, por el cual ASANSULL recibió el pasado año el Premio al Valor Social de Fundación Moeve, con el objetivo de fomentar la sostenibilidad energética y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
En el encuentro el voluntariado de Fundación Moeve ha compartido conocimientos sobre eficiencia energética con la Unidad de Promoción a la Ciudadanía de ASANSULL, la cual está integrada por personas con discapacidad intelectual y profesionales. El objetivo es identificar y elaborar de forma conjunta una serie de consejos sobre ahorro energético en los hogares, destinados principalmente a personas mayores.
Hay que recordar que el proyecto galardonado aborda la eficiencia energética mediante la inversión en energías renovables con la instalación de placas solares fotovoltaicas en la nueva residencia para personas mayores de ASANSULL, y por otro lado, a través de talleres de sensibilización y formación dirigidos a personas mayores sobre cómo optimizar el uso de la energía en sus hogares, que es la fase en la que nos encontramos actualmente.
Tras el encuentro celebrado esta semana, el siguiente paso será crear una presentación con consejos para que las personas mayores puedan aplicarlos en sus casas y reduzcan el consumo energético y, especialmente, la factura. Esta información será adaptada a lectura fácil y validada para que se accesible por parte de la Unidad de Promoción a la Ciudadanía de ASANSULL. El último paso será trasladar esta información al público objetivo al que se dirige, como puede ser las personas usuarias de los Talleres de Memoria de San Roque, del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), de los centros de participación activa, entre otros.
El proyecto se dirige de forma concreta a más de 2.000 personas, las cuales reciben atención a través de diversos servicios y programas de ASANSULL. Y, además, prevé impactar en 1.294 beneficiarios indirectos, entre las propias familias de personas mayores atendidas y profesionales que trabajan en los diferentes servicios y programas, incluyendo cuidadores, personal de apoyo y otros, por lo que gracias a este proyecto se fomentará un entorno de trabajo más comprometido con la sostenibilidad, lo que puede mejorar la moral y la eficacia del personal.