El alumnado del curso Espacios y Costas Sostenibles, dirigido a personas con discapacidad intelectual y/o trastorno del desarrollo, ha disfrutado esta semana de una muy interesante visita a la Isla de las Palomas en Tarifa. Guiados por un equipo de profesionales de Punto de Información Del Estrecho, de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, hemos recorrido durante más de dos horas este pequeño islote de singular belleza, unido a la ciudad de Tarifa a través de un espigón artificial, el cual representa el punto más meridional de España y más cercano a Marruecos.

Durante la visita han descubierto este enclave, tan desconocido para la mayoría de las habitantes del Campo de Gibraltar, donde se esconde una exuberante riqueza biológica, tanto terrestre como subacuática. Es un fortín entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, punto clave entre la península y la costa africana, donde además se sitúa, con sus 33 metros de altura, el Faro de Tarifa, construido en la segunda mitad del siglo XVIII.
Su lugar estratégico entre el Mediterráneo y el Atlántico y punto más meridional de Europa, convierten a la Isla de las Palomas en uno de los grandes tesoros del Parque Natural del Estrecho. Tras la invasión francesa, se construye un perímetro y dársena fortificada con líneas de baterías. La fortificación se crea en el siglo XIX, con su acuartelamiento, y hasta una zona subterránea que sirve de polvorín. 
El curso, que se está llevando a cabo en Algeciras, es un programa de formación que corresponde a las Ayudas Económicas para selección de operaciones para el refuerzo de la Empleabilidad de Personas con Discapacidad “Uno a Uno” Pin y está financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo.

La formación se extenderá hasta el mes de mayo en fase teórica, con un total de 250 horas, y hasta junio en fase práctica, correspondiendo en total 150 horas. El curso, además, contempla formación relacionado con Empleos Verdes y Azules, así como Prevención de Riesgos Laborales (PRL), Igualdad y Agenda 2030.