ASANSULL ha puesto en marcha esta semana el programa Itinerarios de Vida Independiente II. Este proyecto constituye un paso más en la atención a la discapacidad intelectual y en el derecho personal del colectivo a vivir en comunidad.
Año tras año la entidad ha tratado de ir atendiendo y canalizando las demandas de vida independiente que llegan a nuestra entidad, consecuencia de los resultados obtenidos por la gestión de proyectos y dar respuestas adaptadas a la realidad de cada persona. Se han promocionando sus capacidades y a la vez se han establecido unos plazos de tiempo, un diseño personalizado de actuaciones y definido un ajuste de expectativas que, respondiendo a la demanda de vida independiente, será diferente para cada persona que la plantea.
El objetivo principal de este proyecto es consolidar experiencias que permitan avanzar hacia la desinstitucionalización de las personas con discapacidad intelectual y consolidar su inclusión en la comunidad apoyando, de manera personalizada, sus proyectos de vida independiente.
Gracias al desarrollo de este programa en ediciones anteriores se ha diseñado una plantilla de Itinerario de Vida Independiente que abarca diferentes áreas de trabajo con la persona, tales como habilidades de vida diaria, habilidades de ocio y tiempo libre, habilidades de gestión económica, habilidades sociolaborales y otras.
Este año continuaremos trabajando con los itinerarios que se iniciaron en la ejecución del programa anterior y daremos cabida a nuevos itinerarios según demanda y necesidades detectadas, también realizaremos sesiones grupales formativas sobre temas relacionados con la vida independiente, así como de manera transversal se realizará sensibilización en materia de igualdad de género.
Este programa se encuentra financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y regulado por la Orden de 17 de julio de 2024, por la que se convocan subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria de Andalucía, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI, acción social, voluntariado, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el ámbito de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, para el ejercicio 2024.