Los trabajos de reconstrucción del futuro Centro de Atención Integral al Mayor (CAIM) ‘Gómez Ulla’, en La Línea de la Concepción, siguen su curso a buen ritmo de cara a su apertura a lo largo del próximo 2025. Hoy ha tenido lugar una visita en la que han estado presentes la presidenta de ASANSULL, María Luisa Escribano; y el coordinador general de la entidad, Ismael Vaca; junto al alcalde de La Línea, Juan Franco, la teniente de alcalde delegada de Asuntos Sociales, Zuleica Molina, y el concejal de Urbanismo, Daniel Martínez.
El alcalde ha mostrado su satisfacción al comprobar el cumplimiento de los plazos previstos y el tener un centro “que va a ser un auténtico revulsivo» para la barriada de San Bernardo. Desde ASANSULL la presidenta ha remarcado su deseo de que esté listo para el 25 de mayo de 2025, haciéndolo coincidir con el 55º aniversario de la entidad. El coordinador general ha destacado, por su parte, que la obra está a un 70% de ejecución, recordando que se trata de «un modelo centrado en la persona, con un enfoque muy especial en la familia».
Hace justo un año se firmó el convenio donde quedaba reflejada la subvención por parte de la Diputación de Cádiz, que representa un total de 3,2 millones de euros para hacer frente a los gastos de reconstrucción del futuro ‘Gómez Ulla’, representando el 65% del coste del proyecto, cifrado en 5,4 millones. Siendo el resto asumido por ASANSULL. En concreto el convenio recogía una primera subvención, fijada en 826.900 euros para 2023, y de 2.373.100 euros para este año que está a punto de culminar.
En cuanto a los plazos, el cronograma previsto para los trabajos, que lleva a cabo Bilba Construcción e Infraestructuras SLU, si no se producen imprevistos, sitúa que la obra podría estar ejecutada a mediados de abril de 2025 y, a principios del segundo semestre, podría entrar en servicio. Hay que destacar que los trabajos más complejos ya han sido finalizados.
El edificio, situado en la calle Doctor Gómez Ulla, ha sido objetivo de una reforma integral con impermeabilización y aislamiento, así como la demolición de tabiques y rediseño de los espacios de cara a un nuevo concepto residencial, sumando a ello la innovación en pro de una mayor eficiencia energética.
El espacio tendrá dos unidades con capacidad para unas 66 personas mayores, con un área residencial que atenderá a 58 personas en situación de dependencia, para la que se contará con ocho apartamentos dobles, catorce habituaciones individuales y catorce habitaciones dobles. Este centro ha sido concebido en base al principio de cuidados centrados en la persona y al diseño mediante unidades de convivencia.
Contará, además, con un área de Cuidados Intermedios para ocho personas, con seis habitaciones individuales, una doble y una consulta médica y enfermería. Esta segunda área está pensada para atender a personas mayores necesitadas de cuidados especializados para afrontar una situación de dependencia transitoria hasta su recuperación. Representará una “pionera ampliación” de los recursos sociales para atender a personas mayores en el municipio.